El Periódico de Cartagena
GRANDES REPORTAJES
CONTACTO
OPINIÓN DE LA CIUDADANIA
Fiestas de la independencia


El Periódico de Cartagena

FELIPE “PIPE” CÓRDOBA INSCRIBE CANDIDATURA PRESIDENCIAL: VOLVAMOS A CONFIAR





Carlos Felipe, “Pipe” Córdoba, oficializó ante la Registraduría Nacional la inscripción de “VOLVAMOS A CONFIAR”, un Grupo Significativo de Ciudadanos que lo avala como candidato presidencial. Dicho proceso contempla la recolección de más de 800 mil firmas, las cuales deberán ser entregadas antes del próximo 17 de diciembre. Es importante aclarar que la inscripción por firmas no limita ni excluye la posibilidad de ir a una gran consulta interpartidista. Se trata de una doble vía para garantizar la candidatura, permitiendo tanto el respaldo ciudadano directo como la convergencia con diferentes fuerzas políticas.

La decisión de avanzar con la inscripción por firmas fortalece la independencia, la legitimidad y la capacidad de construir una gran coalición nacional que represente a todos los colombianos. ley y la “Nuestro país no puede seguir preso del miedo, los criminales no pueden mandar más que la Constitución.

Yo vengo a devolverles la tranquilidad a sus barrios, a sus veredas y a sus hogares” enfatizó. Córdoba como Contralor General, enfrentó cara a cara a los corruptos y les arrebató 51,7 billones de pesos que ya se daban por perdidos, devolviéndoselos a los colombianos. “Incomodé a quienes tienen el descaro de jugar con la vida de los demás. Asimismo, rescaté más de 864 obras abandonadas y desde la CGR destapamos los escándalos más grandes, como el de Hidroituango, recuperando 4,3 billones, o el de Reficar, recuperando 3,9 billones, y el Túnel de La Línea, defendiendo siempre el bolsillo de los colombianos”, aseguró el candidato en su discurso.

La estrategia es clara: cumplir la normatividad, sumar fuerzas y crecer unidos en torno a un proyecto de país incluyente y responsable. “Porque a Colombia la recuperamos entre todos con unidad y no con vanidades o egos” señaló Pipe Córdoba. Afirmó una vez más que: “Hoy iniciamos este camino con la convicción de que pronto cesará esta horrible noche, que Colombia y sus nuevas generaciones merecen un futuro seguro, transparente y en paz. Que nadie dude de esta convicción de llegar hasta el final y si es el necesario, estar dispuesto a ´morir por defenderte´, juramento que hice ante mi bandera hace más de 25 años, cuando decidí servir a mi Patria, a mi pueblo y a mi país Colombia”.

Colombia necesita un líder preparado, que no venga a improvisar ni a demostrar y Pipe se posiciona como la única opción con resultados contundentes en su hoja de vida, capaz de unir al país y garantizar soluciones reales desde el 7 de agosto del 2026. Llegó el momento de devolverle a los colombianos todo lo que les han robado, empezando por la confianza. Llegó el momento de darlo todo por la Patria. Morir por defenderte, Colombia. PIPE PRESIDENTE, VOLVAMOS A CONFIAR. BIOGRAFÍA DE CARLOS FELIPE “PIPE” CORDOBA Carlos Felipe, Pipe Córdoba, nació en 3 de noviembre de 1979. Su camino comenzó al salir del colegio, cuando decidió servir al país como soldado de la Patria del sexto contingente del 97, en el Batallón San Mateo de Pereira, en uno de los momentos más difíciles y decisivos del país. Pipe es Oficial de la Reserva de la Policía Nacional, Curso Integral de Defensa Nacional en Colombia -CIDENAL- y Curso Estratégico de Seguridad Pública -CESEP-.

Al terminar el servicio militar, a los 18 años, trabajó como obrero en la empresa Hilos Cadena de Pereira. Es profesional en Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia, abogado del Politécnico Grancolombiano, especialista en Alta Gerencia de la Universidad Libre de Pereira, magíster en Acción Política y Participación Ciudadana en España, doctor en Derecho Cum Laude por la Universidad de Jaén, y tiene un posdoctorado en Derecho de la Universidad de Bolonia, Italia. Inició en el sector público como asesor del Programa Presidencial Colombia Joven, en la Presidencia de la República.

Más adelante, asumió responsabilidades en su tierra, siendo Secretario de Gobierno de Pereira y luego Secretario Privado del Gobernador de Risaralda. A partir de ahí, ha liderado importantes iniciativas a nivel nacional como Vicecontralor General de la República, Director Nacional del Programa Anticontrabando en la Federación Nacional de Departamentos, Auditor General de la República, Director Ejecutivo de esa misma Federación y Contralor General de la República. Desde allí, lideró la recuperación de 51,7 billones de pesos en recursos públicos y enfrentó con firmeza los llamados "elefantes blancos", rescatando más de 864 obras. Además, ejerció control en tiempo real destapando escándalos sobre los megaproyectos como Hidroituango (4,3 billones), Reficar (3,9 billones) y el Túnel de La Línea, defendiendo el bolsillo de los colombianos. Hoy da un paso al frente para decir: Colombia, estoy dispuesto a “morir por defenderte”. PIPE PRESIDENTE, VOLVAMOS A CONFIAR.

"EL FUTURO DE ESTA RED ESTÁ EN MANTENER UNA SOLA VOZ, TEJIDA DESDE EL LIDERAZGO COLECTIVO”: PRESIDENTE DE CONFECÁMARAS



Durante la instalación del Congreso Confecámaras 2026, la Junta Directiva rindió homenaje al saliente presidente de Confecámaras, Julián Domínguez, quien también recibió la Orden de la democracia Simón Bolívar, grado Gran Cruz Caballero, de la Cámara de Representantes.
El presidente de la Junta Directiva y presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá, Ovidio Claros Polanco, resaltó el importante papel de las cámaras para fortalecer el empresariado y promover su competitividad.  
El Congreso Confecámaras convoca a más de 1.200 asistentes entre empresarios de todos los sectores, tamaños y regiones; líderes empresariales, expertos internacionales, representantes del Gobierno nacional, congresistas y líderes de opinión.

Cartagena D.T., 2 de octubre de 2025. Con un llamado a mantener el liderazgo colectivo de las Cámaras de Comercio y a defender la democracia con consensos, el presidente de Confecámaras, Julián Domínguez, instaló –este jueves–  el Congreso “Nada nos Detiene. Cámaras y Empresas que Construyen Futuro”, cuyo objetivo es abordar temas de gran impacto para el sector empresarial como la innovación y la transformación digital, las tendencias económicas de cara a 2026, la sostenibilidad empresarial y la importancia del liderazgo en un entorno en constante cambio.

“Hoy, más que nunca, reafirmo una convicción profunda: el futuro de esta Red está en mantener una sola voz, tejida desde el liderazgo colectivo que hemos construido con respeto, afecto y visión compartida. Que este legado no sea una meta alcanzada, sino el punto de partida de nuevas conquistas. Que sigamos transformando con propósito, con ética y con esperanza. Porque sólo así, desde los valores, la acción y el amor por lo que hacemos, se construye un país que no se detiene”. señaló Domínguez.

Así mismo, instó a encontrar caminos de unidad para construir país. “Siempre he creído que la democracia se defiende con consensos. Que la libertad se protege con ideas, con principios y con acciones. Y que el liderazgo auténtico no se mide por el poder que concentra, sino por la confianza que inspira”, afirmó.

Domínguez destacó algunos avances que se han logrado a lo largo de estos años como la modernización de la gobernanza del sistema cameral, la creación de un programa técnico que fortalece la vigilancia y la gestión territorial, la continuidad del sistema de competitividad, la consagración como política de Estado de una alianza histórica, surgida por la Ley 905 de Pymes en 2004, y el acceso al crédito como uno de los avances más transformadores: una década después, más de 406.000 empresarios se han beneficiado con nuevas oportunidades para crecer, y formalizarse.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá, Ovidio Claros, resaltó –en su discurso– el trabajo realizado por el saliente presidente de Confecámaras, Julián Domínguez y señaló que esperan seguir contando con su experiencia y consejos.  “Julián, lo que te espera es un camino muy hermoso, el de la familia, y el de seguir contribuyendo con tu experiencia a la Red Cameral. Te deseo lo mejor de lo mejor”.

Claros enfatizó en el papel fundamental que cumplen las Cámaras de Comercio en la consolidación del empresariado colombiano y en la internacionalización de sus productos y servicios, convirtiéndose en un soporte clave para los empresarios, no solo en procesos de fortalecimiento y sostenibilidad, sino también en la apertura de nuevos mercados. “Nuestra tarea es única y exclusivamente la de fortalecer a nuestros empresarios, darles sostenibilidad y visibilidad fuera del país, como lo hemos venido haciendo. Hoy tenemos historias de éxito que muestran cómo emprendedores de la economía popular han pasado de San Victorino y el Restrepo a pasarelas internacionales en Nueva York, demostrando la calidad y el talento colombiano”, aseguró.

El presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá hizo un llamado a mantener las sinergias entre las Cámaras de todo el país, resaltando la importancia de compartir experiencias y buenas prácticas que fortalezcan el sistema cameral. También subrayó la necesidad de incorporar la innovación, la ciencia y la tecnología en la dinámica empresarial, con el fin de garantizar competitividad y crecimiento sostenible en todas las regiones.

Finalmente, dio la bienvenida a Nicolás Botero como nuevo presidente de Confecámaras, confiando en que continuará el trabajo de fortalecimiento y proyección de las Cámaras de Comercio: “Con Nicolás, a quien le doy la bienvenida, esperamos que nos vaya supremamente bien y podamos seguir fortaleciendo la Red Cameral”.
Un reconocimiento al trabajo de 15 años

La instalación del Congreso de Confecámaras 2026 fue el escenario para reconocer el trabajo de Julián Domínguez al frente de la red cameral. Catorce presidentes de Cámaras de Comercio y la Cámara de Representantes rindieron un homenaje a Domínguez por su liderazgo y trabajo por los empresarios de Colombia.

La presidenta de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, Lina Vélez de Nicholls, hizo  entrega de una medalla que exalta el trabajo de 15 años de Julián Domínguez al frente de la organización. De la misma manera, el saliente presidente de Confecámaras recibió la Condecoración Orden de la Democracia Simón Bolívar, grado Gran Cruz Caballero, de la Cámara de Representantes, en cabeza de los congresistas Christian Garcés y Henry Monedero.

“Cierro este ciclo con total gratitud. A las inmensas voces de aliento que me acompañaron cuando más lo necesité; a mi Junta Directiva, que de manera unánime me respaldó; a las mujeres y hombres que han dejado su piel luchando por sus regiones desde las Cámaras de Comercio; a los expresidentes, exministros, colegas gremiales, y a tantos líderes que se manifestaron no por cargos ni títulos, sino por las convicciones profundas que nos unen: Gracias. Su respaldo ha sido faro en los momentos más valiosos, que son aquellos donde solo queda la integridad como escudo”, señaló el presidente de Confecámaras.

Destacados líderes nacionales, como el expresidente Iván Duque y la exvicepresidenta Marta Lucía Ramírez, enviaron mensajes de agradecimiento a Julián Domínguez. Ambos resaltaron su gestión en tiempos desafiantes para el país, como la pandemia del COVID-19 y la reactivación económica de Colombia, así como el impulso a la productividad nacional.
El expresidente Álvaro Uribe Vélez lo describió como “un líder excepcional”, capaz de reunir a diferentes vertientes del pensamiento. “Usted es un gran colombiano”, señaló el exmandatario en una grabación que se proyectó en el auditorio del Hotel Hilton, donde se celebra el Congreso.

El presidente Domínguez hizo un reconocimiento a su sucesor y enfatizó en los retos venideros. “Hoy inicia una nueva era con enormes desafíos en un año donde se pondrá a prueba la democracia y se requerirán todos los esfuerzos para sanar las heridas de la patria. Me honra entregar las banderas de Confecámaras a un ciudadano ejemplar: Nicolás Botero, a quien distingo por su profesionalismo y liderazgo gremial, pero sobre todo por su calidad humana y su profundo compromiso con el país. Confío plenamente en que, bajo su guía, seguiremos consolidando a las Cámaras como agencias de desarrollo, generadoras de confianza y movilizadoras de esperanza”, concluyó.

El Congreso Confecámaras convoca a más de 1.200 asistentes entre empresarios de todos los sectores, tamaños y regiones; líderes empresariales, expertos internacionales, representantes del Gobierno nacional, congresistas y líderes de opinión.

Para consultar la agenda del Congreso ingrese a www.congresoconfecamaras.org

Sobre la Red de Cámaras de Comercio
Las Cámaras de Comercio en Colombia representan una Red de instituciones al servicio del crecimiento empresarial, son agencias de desarrollo productivo y social que cumplen, entre otras importantes funciones, un rol fundamental en la administración eficiente de los registros empresariales. 
Colombia cuenta con 58 Cámaras de Comercio las cuales tienen presencia en los 1.103 municipios, con 230 sedes (oficinas centrales y satélites). Las Cámaras cuentan con amplios portafolios de servicios empresariales para que las empresas se movilicen, se fortalezcan y perduren.


“Una reina se prepara”: el proyecto que le apuesta a la formación integral de las Candidatas al Reinado de la Independencia de Cartagena

El propósito principal es fortalecer la formación cultural y patrimonial de cada representante, para que se conviertan en voceras de las Fiestas del 11 de Noviembre y en guardianas del legado vivo de Cartagena


Cartagena de Indias,  3 de octubre de 2025.

La Alcaldía Mayor de Cartagena, a través del Instituto de Patrimonio y Cultura (IPCC), desarrolla el proyecto “Una Reina se Prepara”, un espacio de crecimiento personal y cultural que recorre  la historia de Cartagena y sus Fiestas. 

Este proyecto, liderado por el IPCC busca elevar el nivel y la apropiación cultural del certamen, además de  visibilizar los liderazgos comunitarios desde los rostros de las juventudes de los diferentes barrios y corregimientos de Cartagena.

Se trata de una apuesta que impulsa los sueños de mujeres  jovenes cartageneras que representan con orgullo sus comunidades, en este evento que promueve los valores y abre caminos para el crecimiento integral de cada participante, y que además es uno de los más reconocidos y esperados dentro del marco de esta histórica celebración . “El propósito principal es fortalecer la preparación cultural y patrimonial de cada candidata, para que se conviertan en voceras de la Fiestas que nos Une, y en guardianas del legado vivo que Cartagena ofrece al mundo; y que año tras año tras año disfrutan miles de ciudadanos y turistas durante la conmemoración de las Fiestas de Independencia del 11 de Noviembre”, afirmó Dumek Turbay, alcalde de Cartagena. 


En manos de las mejores

Con el objetivo de que las candidatas se formen con los mejores y se empoderen para llevar con orgullo el legado de las Fiestas, el Alcalde Mayor, Dumek Turbay y  la directora del IPCC, Lucy Espinosa, designaron como coordinadora del reinado a Yeimy Paola Vargas, exreina de la Independencia, Virreina Nacional de la Belleza, actriz, bailarina y orgullosamente cartagenera, quien lidera este proceso de preparación integral.

¿En qué consiste el proyecto?

Las candidatas cuentan con dos meses de formación intensiva en el campo de concentración de la Biblioteca del Pie de la Popa, en jornadas de mañana y tarde, de lunes a viernes. Allí reciben más de 120 horas de capacitación en:
Escuela Festiva: danza, expresión corporal, historia del reinado, iconografía festiva, talento e historia de las Fiestas de Independencia, proyección de voz, actuación, formación holística, gestión de proyectos con enfoque comunitario y cátedra de liderazgo y comunidad.
Clases de pasarela, actuación y proyección.
Preparación física.
Crecimiento personal y empoderamiento.

“La formación está a cargo de maestros, docentes y artistas que representan y transmiten el legado festivo a nivel local, nacional e internacional. Es un verdadero orgullo palpar de primera mano el trabajo que se viene realizando, y es más emocionante aún saber que todo este fruto será sembrado en la gente, que este año será testigo directo del impacto que tiene la cultura cuando se trabaja desde el ser”, indicó Lucy Espinosa, directora del IPCC. 

¡Ya iniciaron las Fiestas! ?

La Alcaldía Mayor de Cartagena y el IPCC invitan a toda la ciudadanía a disfrutar del Preludio de la Localidad 1 en Canapote, este viernes 3 de octubre, un espacio lleno de cultura, tradición y memoria.

En esta jornada se rendirá homenaje a la tierra indígena Kalamari, recordando la fuerza de nuestras raíces y celebrando la identidad que nos une como cartageneros.
 

Obras de alcantarillado en El Guamo avanzan en un 20%: comunidad agradece gestión del Gobernador

El Guamo, octubre 3 de 2025.



En el municipio de El Guamo tienen muy presente el mensaje que el gobernador de Bolívar, Yamil Arana Padauí, dejó durante la socialización del proyecto de alcantarillado sanitario: “Las incomodidades pasan, pero las obras quedan”.

Esa frase ha sido faro de esperanza para los guameros, que hoy ven cómo el progreso empieza a materializarse en su territorio. Desde el pasado 26 de junio, cuando iniciaron en firme las obras, los habitantes destacan no solo el impacto que tendrá en la salud pública, sino también la generación dempleo que dinamizará la economía local durante los 18 meses que dura la ejecución.

Según el más reciente reporte de Aguas de Bolívar, entidad ejecutora, el proyecto registra un 20% de avance, evidenciado en excavaciones para instalación de tuberías de recolección de aguas residuales, redes de conexión domiciliaria y construcción de las lagunas de oxidación para el tratamiento de aguas.

El gobernador Yamil Arana subrayó la importancia de esta intervención para el bienestar de la comunidad:

“Esta comunidad llevaba muchos años esperando esta obra. Hoy, trabajando de manera articulada con el Gobierno Nacional, les cumplimos y seguiremos demostrando que en Bolívar las promesas se convierten en hechos. Este alcantarillado no solo transformará la salud y la calidad de vida de más de 5.000 habitantes, también está generando empleo y esperanza en cada barrio. Las incomodidades son temporales, pero lo que queda es el progreso para las futuras generaciones”.

La inversión asciende a $20.547 millones, financiados por el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Vivienda, gracias a la gestión del gobernador Arana Padauí, quien logró la aprobación del proyecto en diciembre pasado.

Un pueblo con esperanza

Sandra Arrieta, habitante del barrio Villa Delly, recuerda los intentos fallidos del pasado:

“Cuando era adolescente, en 2002, comenzaron algunas excavaciones en la Calle de La Iglesia, 13 de Junio y la Calle del Cementerio. En ese tiempo se hablaba del alcantarillado, pero nunca explicaron cómo se iba a desarrollar y al final solo se hizo una parte. Hoy todo es distinto: hubo socialización, se habló de inversión, de empleo, y gracias al impulso del gobernador Yamil Arana la obra va por buen camino. Él mismo está pendiente, es un veedor más junto a nosotros”.

La misma sensación comparte Manuel Herrera, del barrio El Campo:

“Este ha sido uno de los barrios por donde se inició la obra. Llevábamos más de 20 años escuchando que el proyecto estaba en Bogotá, que una cosa, que otra, y nadie creía. Pero ahora ver ingenieros en nuestras calles, la maquinaria y a la gente de mi comunidad trabajando en las excavaciones ya es otra cosa. El ambiente en el pueblo es de esperanza y tenemos la certeza de que en 18 meses estará listo y funcionando”.

Obras en marcha 

El proyecto contempla la instalación de 12.000 metros lineales de tubería de entre 8 y 14 pulgadas para cubrir las principales zonas urbanas de El Guamo. Además, se avanza en más de 1.100 conexiones domiciliarias con tubería de PVC de 6 pulgadas.

También se construye una planta de tratamiento de aguas residuales con tecnología de punta, que contará con lagunas de oxidación y un emisario final con tubería de 16 pulgadas. Este sistema garantizará el tratamiento adecuado de las aguas, reducirá la contaminación y mejorará el entorno ambiental.

En total, esta obra —que marcará un antes y un después en la historia de El Guamo— beneficiará a más de 5.000 habitantes, asegurando salud, bienestar y calidad de vida para las presentes y futuras generaciones.

“¡NO MÁS COLOMBIA DE RODILLAS!” PIPE CÓRDOBA LLAMA A LAS RESERVAS ACTIVAS A RECUPERAR LA SEGURIDAD.

Carlos Felipe, “Pipe” Córdoba, reservista de primera clase del Ejército Nacional y candidato presidencial, lanzó un contundente llamado a las Reservas Activas de las Fuerzas Militares y a toda la ciudadanía para recuperar el control del país frente al avance de la criminalidad.

“Hay que llamar a las Reservas Activas de las Fuerzas Militares a que retomen la seguridad, a que fortalezcan la Policía y el Ejército. Y hay que darle seguridad jurídica a los militares y policías para que actúen. Hoy los tienen amarrados, no los dejan actuar y el pueblo está amenazado por una mano de bandidos que no superan los 70.000 hombres en el país. ¡No hay derecho! Vamos a recuperar la seguridad en el país, vamos a recuperarla”, enfatizó.
 
El candidato aseguró que su gobierno no permitirá que la delincuencia siga intimidando a los colombianos y que tomará las decisiones necesarias para que las instituciones armadas puedan actuar sin miedo.

Más de 35 años de cárcel para dos agresores sexuales en Cartagena

 Los elementos de prueba aportados por una fiscal del Centro de Atención Integral a Víctimas de Abuso Sexual (Caivas) permitieron que jueces de conocimiento dictaran sentencias condenatorias contra dos personas que abusaron sexualmente de dos menores de edad.

Se trata de hechos independientes que ocurrieron en Cartagena. En uno de los casos, la pena impuesta fue de 33 años y 3 meses de prisión, siendo el condenado un hombre quien, entre el 2017 y 2018, realizó vejámenes sexuales a una menor de 9 años, hija de su compañera sentimental. Los abusos se registraron en el barrio Daniel Lemaitre.

La investigación determinó que el procesado, de 47 años, aprovechaba los momentos a solas con su hijastra para realizarle tocamientos de índole sexual y accederla carnalmente.

Por estos hechos el ahora sentenciado fue capturado en agosto de 2018. En las diligencias judiciales el hombre aceptó los cargos que en su contra propuso la Fiscalía como responsable de los delitos de acceso carnal abusivo con menor de 14 años y acto sexual con menor de 14 años, ambas conductas agravadas. Dicha decisión se encuentra ejecutoriada.

En otros hechos, ocurridos en el barrio Policarpa fue condenado a 12 años y 9 meses de prisión otro hombre, quien fue encontrado responsable de abusar sexualmente de la nieta de su pareja sentimental. La Fiscalía evidenció que el abuelastro, de 51 años, incurrió en las agresiones durante el 2013.



 

 

 


hay en este momento 14634 visitantes¡Aquí en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis